Consejos para un césped bonito
En el fondo sólo hay un consejo: cuidado experto y regular. Pero estas pequeñas recomendaciones tal vez le pongan en el buen camino.
-
Enero
Quite las hojas de la hierba.
-
Febrero
Haga un pedido de semillas de hierba para sembrar en los lugares pelados.
-
Marzo
Corte la hierba con los cuchillos en una posición alta.
-
Abril
Quite las malas hierbas y corte la hierba más a menudo. Haga pequeños agujeros en el césped y siembre si hay mucho musgo.
Esparza una capa delgada de tierra del abono compuesto que se utiliza para el jardín ornamental.
- PREPARAClON DEL SUELO
Supongamos que Ud. va a sembrar el césped, y que por lo tanto empieza con el cultivo del suelo. Si el drenaje está bien, una profundidad de 20 cm. será suficiente. Las raíces de las malas hierbas (grama del norte, acedera, tusílago, carrizo, ortigas y similares) se quitan con cuidado. ¡Lo que haga ahora determina en buena medida la suerte que correrá su césped! Después hay que allanar y eventualmente apísonar. En tierra arcillosa se mezcla la capa superior con arena y/o turba, en tierra más arenosa la mezcla se realiza con compost y/o turba de jardín. Ahora el suelo en el fondo deberia reposar durante más de un mes, pero con la ayuda de una aplanadora Ud. podrá evitar en su mayor parte que luego haya hoyos. Donde mejor crece el césped es en un suelo un poco ácido, aunque cuando se trate de tierra arcillosa podrá tener menos acidez. Un grado de acidez de 5,5 se considera una buena media. La mejor época para sembrar su césped es de abril hasta mediados de octubre. La media de la temperatura del suelo deberá ser como mínimo de 8" C. Asi brotarán rápidamente las semillas, y no habrá micosis ni las semillas podrán ser devoradas por los pájaros. Se puede sembrar durante todo el año. Para un césped de 30 m2, hace falta aproximadamente 1 kg. de semillas,
que siempre será una mezcla de variedades con características diferentes. Asi su césped tendrá fuerza y vigor, porque mientras una variedad produce por ejemplo matas, otra produce brotes. Hay diversas mezclas. Por ejemplo, el césped destinado al juego es más bien grueso (vigoroso); sin embargo un césped ornamental tiene hojas finas y es más bonito después de cortarlo.
- HIERBA CONTRA MUSGO
En términos generales habrá menos musgo en un césped donde las circunstancias para la hierba sean favorables. Aunque abonar bien por un lado significa que habrá que cortar el césped más veces, por otro lado también hará que la hierba gane terreno al musgo. El musgo suele formarse en lugares de mucha sombra. Para estos lugares se venden mezclas con selecciones de hierba que soportan la sombra. Si su césped ya está lleno de musgo, lo mejor es manejar un escardillo o una máquina para hacer pequeños agujeros en el césped. Esto hace que el suelo esté más ligero porque se quitan las matas de musgo. Sembrar después una pequeña cantidad de semillas de hierba y aplicar una delgada capa del compost que se utiliza para el jardin ornamental. Así la hierba recuperará su liderazgo y Ud. su alfombra preciosa.
-
Mayo
Ponga su máquina de cortar en una posición más baja. Abonar ligeramente con alimentación para el césped y volver a hacer esto cada 4-6 semanas.
-
Junio
El césped crece muy rápido; por lo tanto hay que cortarlo tres veces cada 14 días. Airee sobre todo los lugares que se pisan mucho.
- Julio
Siga cortando la hierba tres veces cada 14 días hasta que la hierba haya dejado decrecer. Haga pequeños agujeros en lugares donde haya malas hierbas rastreras.
-
Agosto
Ahora es la mejor época para crear un nuevo césped.
-
Septiembre
Escarde el césped muy bien para quitar asi la hierba afelpada (hierba cortada).Esparza arena para mantener el césped ligero.
-
Octubre
Ponga su máquina de cortar en una posición más alta. Airee el césped y rocielo con tierra de abono compuesto. No abone más.
-
Noviembre
Corte la hierba por última vez. Quite las hojas caidas con un escardillo. No pise el césped cuando haya heladas.
- Diciembre
Recoger con que
Para que la recogida de la hierba sea eficaz debe ser integral. Por ello, Outils WOLF ha creado un concepto de recogida único: su recogedor de hierba rígido, combinado con la concepción especial de sus cortacéspedes, hace posible un corte y una recogida perfectos.
la eficacia de corte y de recogida de los cortacéspedes Outils WOlF
En materia sintética rigida, este recogedor de hierba es muy manejable y se limpia fácilmente al chorro de agua. Su gran capacidad y su facilidad de llenado completo le evitarán tener que vaciarlo constantemente. La extremidad inferior del recogedor recupera la hierba a ras de la cuchilla. El extremo del recogedor hace posible que la hierba cortada pase directamente hacia el recogedor quedando eliminado, de este modo, el más mínimo riesgo de atasco.
Setos
La mayoría de las coníferas o arbustos adecuados para formar setas obtiene esta forma si los cortamos con regularidad. En jardines pequeños el seto casi siempre será el resultado de una rigurosa poda para ganar espacio.
- ASI SE PLANTAN
l. Mojar bien las raíces: se ponen en agua con 24 horas de antelación o se riegan con abundancia. En el caso de plantas con un cepellón, desatar el yute (se deja debajo del cepellón).
2. Cavar un surco lo suficientemente profundo y ancho para poder extender las raíces en él.
3. Realizar un mejoramiento de la tierra añadiendo turba de jardín y/o abono compuesto; si la tierra es espesa (arcillosa) añadir también arena. Esta mezcla se echa en el surco para plantar.
4. Por metro se plantan 3 ó 4 plantas que se colocan en línea. Apisonar las raíces cuidadosamente con un poco de tierra para que las plantas se mantengan rectas.
- El CUIDADO DEl SETO
En el capítulo sobre la poda se explica cómo hay que cortar los setas. En la primavera se echa una capa de abono compuesto entre los arbustos, provistos o no de estiércol de vaca o abono artificial. En otoño también se puede echar estiércol descompuesto, que se mezcla con la tierra en primavera. Por lo cerca que están uno de otro, los arbustos agradecerán un poco de abono adicional. La desventaja de una "separación viva" es la sustracción de alimentos yagua del suelo. Si al lado del seto hay un arriete de flores o un césped, esto se notará en las plantas. Es prudente cortar las raíces del seto (sobre todo las del aligustre) para que crezca menos rápido: a unos 30·40 cm. del seto se cortan las raíces hasta una profundidad de una pala y media, cavando una zanja. Para solucionar este "problema de competencia" para siempre se puede enterrar papel alquitranado o una tira de plástico. Puesto que de esta manera obstaculizamos el paso horizontal de las raíces, es necesario abonar el seto al menos una vez por temporada de crecimiento, por ejemplo en marzo. Se puede repetir en mayo o junio.
Plantas trepadoras
Una red, val/a, pérgola o reja es apta para cubrirla con plantas trepadoras.
Las verdaderas plantas trepadoras tienen zarcillos (follaje de la hiedra) para agarrarse, pero la mayoría de las variedades necesita ayuda. Cualquier medio para guiar a las plantas trepadoras es útil, como por ejemplo la tradicional celosía. Esta última se coloca siempre a cierta distancia de la pared o valla.
- PLANTAR
Sobre todo cuando hay cimientos es necesario un amplio hoy de plantación. Este hoyo se llena con tierra de buena calidad (compos!). La planta, al igual que el rosal trepador, se sitúa en una posición inclinada hacia la pared. Las plantas trepadoras de crecimiento fuerte, como la hiedra (Hederá) y la glicina (Wisteria) deben tener suficiente espacio a su disposición, tanto a lo alto como a lo ancho. Cuidado con elementos de construcción como canalones: ¡hay que mantenerlos libres de vegetación!
- ¿DONDE PLANTAR?
Muchas plantas trepadoras, sobre todo las que tienen flores, desean un lugar soleado. Sin embargo, no todas soportan el pleno sol en sus raíces. La clemátide por ejemplo es de origen una auténtica planta del bosque: sus raíces prefieren la sombra, y para florecer necesita sol. Esta planta requiere un lugar donde pueda crecer bajo estas condiciones. Unos
pequeños arbustos al pie de la planta harán milagros. Los zarcillos no se adhieren suficientemente fuerte -excepto a arbusto y árboles- y por eso es necesario atarlos. A la clemátide le gusta un suelo rico en caliza: en la mayoría de los casos un poco de cal extra al plantar será bienvenida (un puñado de encalado o una palada de harina de huesos). Cada primavera se mezcla esta cantidad con la parte superior del suelo. Lo mismo es válido para la madreselva. La hiedra aguanta mucha sombra; sólo la variedad de hojas multicolores necesita luz.
-
LAS PLANTAS TREPADORAS NO RESISTENTES A LAS HELADAS
Hay algunas plantas trepadoras que aguantan muy mallas heladas: tenemos que echarles una mano para que sobrevivan el fría del invierno. Unas ramas de abeto, hojas o paja al pie de la planta dan una buena protección. Y aunque los largos zarcillos sufran daños en invierno, en primavera la planta volverá a brotar de nuevo.
Plantas trepadoras sensibles a las heladas:· Don Diego de día (Convolvulos mauritanicus).
· PI umbago capensis.
· Podranea ricasoliana.
· Solanum jasminoides "Album".
· Trompetilla (Campsis radicans).
Plantas de terraza y balcón
Si cree que el cultivo y el cuidado de arbustos y plantas en macetas y jardineras es una afición nueva, se equivoca.
Hace centenares de años nuestros antepasados ya descubrieron que los naranjos plantados en cubetas podían dar frutos sin problema alguno. Las cubetas se colocaban al aire libre en verano y en el interior en los meses fríos del invierno, en una especie de invernadero para naranjos, llamado "orangerie".
Era la única posibilidad para proteger los naranjos contra las heladas. Había también otros cultivos de origen exótico que se cultivaban con buenos resultados.
Al llegar el siglo XX, esta forma de dedicarse a la jardinería cayó un poco en el olvido. Pero afortunadamente no del todo, y hoy en día todas estas variedades de antaño, y muchos nuevos descubrimientos, vuelven a estar en el foco de atención. La elección de una maceta, cubeta o jardinera es muy importante.
Cómo debe ser y de qué material tiene que estar hecha depende del gusto de cada uno:- Un material sintético tiene un peso ligero. Además, no se rompe a causa de las heladas y tiene un precio económico.
- La terracota pesa mucho y es muy vulnerable (golpes, daños causados por las heladas). No obstante queda muy bonita.
- Una cajonera o cubeta clásica de madera pesa mucho y exige un mantenimiento especial. Pero lo que es todavía más importante es no elegir una maceta o cubeta que sea demasiado pequeña para sus nuevas plantas.
Una lila enana o una hortensia no debe colocarse en una maceta en la que sólo quepa con mucho esfuerzo. El cepellón no tendría espacio para desarrollarse, lo que causaría un crecimiento pobre y, al final, la muerte de la planta. Elija por favor una maceta o cubeta de gran tamaño ¡Y esto es válido para todas las plantas de terraza y de balcón!
Arbustos y arboles hornamentales
Los arbustos y árboles ornamentales son fáciles de cultivar.
Una vez situados en su jardín, podrá disfrutar de el/os durante mucho tiempo.
-
EPOCA DE PLANTACION
La primavera y el otoño son por excelencia las estaciones para plantar arbustos y árboles ornamentales. Es entonces cuando las plantas se encuentran en un estado de descanso y por eso no les daña demasiado la mudanza. Sería impensable plantar estos cultivos cuando hace mucho frío; además de posibles daños causados por las heladas, no habría agua disponible y debido a la frialdad del aire se podrían secar las raíces.
-
LA PLANTAClON
Antes de plantar estos cultivos hay que colocarlos en un cubo de agua. Mientras el árbol o arbusto ornamental absorbe el agua, Ud. puede ir cavando un hoyo lo suficientemente grande. Procure remover bien la tierra en el fondo del hoyo de plantación. Así facilitará a las raíces la búsqueda de agua y de sustancias nutritivas. Coloque la planta en el hoyo de plantación, de tal modo que el cuello de las raíces esté debajo de la tierra. El cuello de las raíces es una pequeña nudosidad cuyo color es diferente al del tronco del arbusto o árbol. Riegue abundantemente con agua cuando el hoyo de plantación esté lleno hasta la mitad. A continuación termine de llenar el hoyo, apriete bien la tierra y riegue de nuevo. También hay que regar los árboles y arbustos después de la plantación.
-
YUTE Y MACETAS
En el caso de plantas que han sido cultivadas en macetas, deberá quitar la maceta con cuidado. Si todavía hay gasa o yute alrededor del cepellón, habrá que desatarlo o quitarlo con unas tijeras. Le recomendamos que haga esto después de haber colocado la planta en el hoyo de plantación, para que la tierra que se cae del cepellón no se pierda. Intente no romper el cepellón, ya que dentro de él se encuentran raíces muy pequeñas, llamadas "raicillas", que son necesarias para absorber el agua y las sustancias nutritivas. Los árboles y arbustos que
vienen en una maceta o un contenedor también pueden plantarse en verano. Puesto que las plantas ya tienen hojas en esa época del año, merecen un cuidado especial: necesitarán mucha agua, incluso varias semanas después de la plantación.
- CUIDADOS
Los arbustos y árboles exigen pocos cuidados. En primavera es prudente echar un abono orgánico en forma de compost, mezclado o no con estiércol de vaca, o con un abono artificial. Hay que remover el abono de una manera superficial y ligera para no dañar las raíces. Pero Ud. también lo puede dejar donde caiga, sin necesidad de removerlo. En el caso de rododendros es importante que quite los racimos de flores marchitas. Esta operación debe hacerse con sumo cuidado, porque los brotes nuevos están justo aliado. Lo mejor para quitar las malas hierbas es hacerla con la mano. También se puede hacer uso de una azada o un escardillo, pero así se dañan muchas plantas.
En el caso de arbusto o árboles injertados, como el avellano sacacorchos, hay que quitar las ramas de crecimiento irregular. También le aconsejamos quitar con unas tijeras las ramas de hojas verdes, en el caso de arbustos con hojas multicolores. En ambos casos el crecimiento va a costa de la forma ornamental.
-
CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN ARRIATE DE PLANTAS VIVACES
Al Reino Unido le corresponde el honor de haber "inventado" el arriate de plantas vivaces. Se dice que los inventores se dejaron inspirar por los arcenes floridos de la carretera, pero esto es incierto. Un arriate bien creado produce un efecto natural, aunque las variedades sean de origen exótico. Al igual que en la naturaleza, los grupos de plantas parecen haber sido ordenados sin cuidado. Pero las apariencias engañan: nosotros mismos determinamos dónde se colocan las plantas.
Empezar pronto con las plantas anuales
Las plantas anuales tienen la capacidad de convertir su jardín rápidamente en un mar de flores. Además hay un gran surtido de estas plantas.
- PEQUEÑAS CAIONERAS
Utilice una cajonera que esté provista de pequeños agujeros en el fondo. Se vende tierra especial para la siembra. La cajonera se llena de diferentes capas de tierra. La primera capa se compone de tierra no tamizada. Disperse Ud. la tierra y llene la cajonera hasta aproximadamente 1,5 cm. (o el grosor del dedo pulgar) por debajo de la parte superior. Después se llena la cajonera hasta el borde con tierra tamizada para sembrar. Quite Ud. la tierra que sobra de la cajonera con una pequeña tabla. Así conseguirá un pequeño semillero llano. Se aprieta la tierra cuidadosamente con la tabla. Ahora ya puede empezar a sembrar.
- LA SIEMBRA
Cuando las semillas sean grandes, Ud. puede sembrarlas con la mano. Fíjese en la distancia de plantación que viene indicada en la etiqueta. Las semillas más pequeñas se pueden mezclar con arena fina y seca. Así podrá vez dónde ha sembrado y dónde no. A continuación hay que repartir la semilla mezclada con arena en dos partes iguales. Esparza Ud. la primera mitad de la mezcla sobre la cajonera con la ayuda de un papelito doblado y desde una altura de ± 10 cm. Después hay que girar la cajonera 90º y esparcir la otra mitad. Las semillas muy finas no se cubren de tierra tamizada; con las semillas más gruesas sí hay que hacer lo. Regar con una regadera de boca fina (con agujeros pequeños) y tapar la cajonera
con una placa de vidrio. Coloque Ud. la cajonera en un lugar cálido e iluminado y controle diariamente si el lugar no está demasiado húmedo o seco.
-
EXCESO DE PLANTAS GERMINALES EN LA CAJONERA
Pasado algún tiempo, las plantas germina les estarán demasiado cerca una de otras y será hora de trasplantarlas. Las plantas germina les grandes y fuertes podrán trasplantarse de una en una a una maceta, jardinera o al aire libre. Las plantas germinales pequeñas se colocan en grupos de tres en un solo agujero. También se quitan las plantitas de la cajonera con un palito y se replantan en otra a una distancia de aproximadamente 5 cm. Cuando haya regado las plantitas, deberá colocarlas en un lugar iluminado y no demasiado cálido (± 10º C).
- AUMENTAR SU RESISTENCIA
Una semana después del trasplante, Ud. puede empezar a aumentar la resistencia de las plantitas, haciendo que se acostumbren al frío. Esto se puede hacer en una cajonera o invernadero caldeado, aunque un dormitorio también es apto para continuar el cultivo de estas coloridas plantas. Si durante el día Ud. abre la ventana, las plantitas se acostumbrarán al aire frío. Cuando ya no exista el riesgo de una helada, puede plantar las plantas anuales en su jardín.