PAR MOTOR 






El par motor todos los fabricantes lo indican para reflejar las buenas cualidades de sus motores, y para la persona ajena al mundo de la mecánica le cuesta entender lo que es.

Para que esta información llegue a la mayoría de los interesados, intentaré explicarlo de la manera más llana y fácil.

EL PAR MOTOR ES CUANDO LOS CILINDROS DE UN MOTOR HACEN EL MEJOR LLENADO Y POR LO CUAL LA EXPLOSIÓN DE LOS GASES DENTRO DE LOS MISMOS ES MAS POTENTE Y OFRECEN EL MAYOR RENDIMIENTO. (EFICIENCIA VOLUMÉTRICA).

Si alguna vez hemos tenido una jeringa de inyección y queremos experimentar el llenado de la misma, la introducimos dentro de un recipiente con liquido y si la queremos llenar tirando del embolo con mucha rapidez, notaremos una oposición y la velocidad de llenado del liquido será mas lenta que la subida de dicho embolo, de tal manera que si al llegar arriba, lo sacáramos del liquido a succionar, el llenado seria incompleto. Si la queremos llenar sin oposición, tendríamos que tirar de dicho embolo con mas suavidad tal manera que se llenase sin ofrecer resistencia o sea que reduciríamos la velocidad para el completo y perfecto llenado.

Exactamente pasa lo mismo con un motor ya que el orificio de la válvula de admisión es más reducido que el diámetro del pistón (embolo).

Por lo cual a un motor muy revolucionado no le da tiempo para hacer un perfecto llenado de los cilindros, y la potencia se aumenta por revoluciones pero el llenado cada vez es más deficiente y tiende a peder potencia cuando sobrepasamos el límite de revoluciones, ya que a los cilindros les llega una mínima cantidad de gases.

Técnicamente para desarrollar la formula del PAR motor, tomaremos como referencia un motor de 4500 c.c. que desarrolla 290 ev. A 5000 R.P.M. y que tiene un PAR de 50 Mkg a 3.600 R.P.M.

Para ello se monta una palanca de un metro contado desde el centro del eje del cigiieñal, al poner en marcha el motor, lo aceleraremos y comprobaremos que el motor tiende a inclinarse hacia el sentido contrario del giro del cigiieñal después de colocar diferentes pesos comprobaremos que a 3,600 R.P.M se estabiliza el cabeceo del bloque del motor. Esta estabilización la hemos conseguido corrigiéndola con un peso de 50 Kg. suspendidos de dicha palanca.

LA FORMULA ES LA SIGUIENTE:

N° de RP.M X Par en Mkg. (Din)

- Potencia en ev. (Din)

716

Por lo cual será: RP.M. 3,600 X 50 Mkg. = 180.000 180.000 dividido entre 716 = 251,39

O sea que a 3,600 RP.M. obtendremos 251 ev y tendremos que aumentar 1,400 RP.M. para llegar a las 5.000 R.P.M. Y lograr la máxima potencia de 290 ev. Que nos indica el fabricante.

eon estas 1400 R,P,M, de mas solo logramos 38,61 ev. estas revoluciones tienen un rendimiento inferior a la mitad de la potencia que se obtenida dentro de las 3600 R.P.M. del par motor.