TEORIA DEL ENCENDIDO 





 

El encendido clásico se compone básicamente de cuatro elementos:

EL VOLANTE MAGNÉTICO -LA BOBINA LOS  PLATINOS Y EL CONDENSADOR

Se le llama PLATINO, por que en un principio los contactos de los mismos se fabricaban de este material, en la actualidad y debido a la gran diversidad de materiales y aleaciones, se fabrican con tungsteno, adoptando la designación de RUPTORES DE TUNGSTENO, siendo la mas adecuada por que en realidad es un RUPTOR. La única avería del propio ruptor, puede ser la rotura del muelle o el hundimiento de los contactos de tanto machaqueo, ya que se abren y cierran miles de veces por minuto, tantas como revoluciones del motor donde vayan montados, también se puede gastar la parte del material que roza con la leva que los abre.

El CONDENSADOR, para interpretar su función adopta la designación de su cometido que es la de condensar, o sea retener o acaparar la máxima cantidad de electricidad.

La BOBINA, en un devanado de hilo de cobre, aislado por un barniz especial que recubre dicho hilo, en el caso de las bobinas de los cortacéspedes, en este devanado se encuentran unidas las bobinas de baja y alta, el hilo empleado para la bobina de baja es mas grueso que el de la de alta, siendo la relación o proporción de las vueltas aproximadamente de 1 a 60. Para evitar roces esta recubierto de una resina y encapsulado con material sintético aislante.

El VOLANTE MAGNÉTICO, (rotor) tiene una parte de ferrita especial de que mantiene el poder de imantar, (imán).

Conociendo muy básicamente la composición de estos elementos, paso a explicar la función de los mismos. Para poder interpretarlo mejor, hemos de intentar mentalizarnos en la gran velocidad de la ELECTRICIDAD.

Nos basamos en un cortacésped que normalmente gira unas tres mil revoluciones por minuto. Por lo cual los RUPTORES se abren y cierran 3.000 veces por minuto. O sea que la operación que aquí se describe, se realiza a una mínima parte de esas tres mil veces por minuto.

Al girar el VOLANTE MAGNÉTICO fricciona magnéticamente (Produce flujo magnético) con el núcleo de hierro de la bobina generando electricidad, a los RUPTORES (platinos) al estar cerrados dejan pasar esa electricidad a MASA y cuando faltan 1,5 Mm. (según los motores) para que el pistón (embolo) llegue al punto muerto superior de su recorrido, se abren los RUPTORES y la electricidad buscando una masa en el devanado de la bobina de baja, pero cuando tiene que entrar el hilo mas fino y largo de LA BOBINA DE ALTA al estar en el momento de la iniciación de la apertura de los mismos y no encontrar el camino de retorno, entra en el CONDENSADOR, pero al encontrar una oposición ya que el llenado de dicho CONDENSADOR, es algo lento retrocede otra vez hacia los RUPTORES, entretanto a estos ruptores, les ha dado tiempo de abrirse en su totalidad, y al serie tan difícil encontrar la MASA definitivamente sigue el camino del filamento de LA BOBINA DE ALTA, generándose una velocidad llamada VOLTAJE de aproximadamente 24.000 voltios, esta energía es tan fuerte que al llegar al extremo final de su recorrido que es la bujía, esta energía con el afán de buscar una MASA salta desde el núcleo y es cuando se produce la "CHISPA" .

Por lo tanto cuando un motor PET ARDEA Y se produce un fogueo en "LOS PLA TINOS" es que falla el CONDENSADOR y la CHISPA generada por la BOBINA de BAJA retorna hacia los contactos de los PLATINOS cuando estos no han terminado de abrirse, normalmente este petardeo suele producir falsas explosiones por el carburador, pues se genera esa falsa CHISPA, cuando la válvula de admisión todavía no se ha cerrado completamente.

En este caso comprobamos que LOS PLATINOS se han quemado y es necesario sustituirlos, así como EL CONDENSADOR.

Otra avería es que la BOBINA se ha cruzado y LA CHISPA, sale corta y de un color roja blanquecina, esto normalmente es debido a que por exceso de temperatura en el motor toma unas calorías excesivas y la BOBINA acusa esta temperatura dilatándose el filamento interior de la misma hasta tal punto que al estar sellada, esta dilatación cuartea el barniz del filamento cruzándose los cables en cualquier punto intermedio de su recorrido quedándose lo que en argot se llama CRUZADA, reduciéndose el voltaje, siendo la CHISPA deficiente de lo requerido para su buen funcionamiento.